“Los Terribles Tres: Diagnóstico y Destino”
Un testimonio juvenil de resiliencia y humor ante la esclerosis múltiple.
Versátil Magazine
7/23/20252 min read















Suscríbete a nuestra edición digital
Estás a un paso de recibir contenido exclusivo, adelantos y beneficios únicos como parte de nuestra comunidad.
Solo envíanos tu correo electrónico para completar tu suscripción. 💌
A los dieciséis años, la vida de María Elena Medina-Dávila cambió para siempre. El diagnóstico de esclerosis múltiple marcó el inicio de un proceso de adaptación lleno de retos, aprendizajes y descubrimientos personales. Su libro, “Los Terribles Tres: Diagnóstico y Destino”, narra los primeros tres años de convivencia con esta enfermedad desde una perspectiva aguda, emotiva y valientemente honesta.
Este testimonio juvenil explora con franqueza los efectos físicos y emocionales del diagnóstico, así como las experiencias propias de la adolescencia: las primeras veces, el proceso de madurar a contrarreloj y la lucha por mantener intacta la felicidad. Con un estilo narrativo cargado de humor mordaz, ironía y sensibilidad, María Elena construye una historia que conmueve y conecta con cualquier lector que haya sentido que su vida se sale de control.
“Los Terribles Tres” no es una historia de derrota, sino de resistencia. Es la reafirmación del ser frente a la adversidad, la celebración del amor propio y el uso del humor como escudo y motor de vida. Con una banda sonora que acompaña cada capítulo —emo y punk rock como símbolo de identidad—, la autora nos guía en un viaje íntimo de transformación, duelo y esperanza.
“Este libro no es solo una crónica del padecimiento que María Elena enfrenta, sino también una historia de resistencia, amor propio y la búsqueda incansable de la felicidad en medio de la adversidad.”
— Elidio Latorre Lagares.


“Los Terribles Tres nos invita a reflexionar desde una perspectiva atípica — la madurez de la adolescencia ante la adversidad. Con humor y una delicadeza envidiables, María Elena te toma de la mano y te cuenta cómo ella creció durante los momentos que aún disfrutaba sin complicaciones. Todos crecemos para vivir hasta que nos toca sobrevivir.”
— Frances Lee González Rosado
Este libro representa una voz necesaria en el panorama literario contemporáneo y una fuente de aliento para quienes enfrentan diagnósticos médicos o periodos de transición difíciles.