Desde las montañas de Puerto Rico hasta la Florida Central nace SIM Health.
Con una inversión de sobre $10 millones para su primera clínica fuera de la Isla. Este nuevo capítulo comenzó con la colocación de la primera piedra de lo que será su primer centro de salud primaria 330 fuera de Puerto Rico.
EVENTOS
Versátil Magazine
7/7/20255 min read















Suscríbete a nuestra edición digital
Estás a un paso de recibir contenido exclusivo, adelantos y beneficios únicos como parte de nuestra comunidad.
Solo envíanos tu correo electrónico para completar tu suscripción. 💌
La organización puertorriqueña Salud Integral en la Montaña anunció hoy un paso trascendental en su historia de servicios médicos, su expansión a los Estados Unidos bajo una nueva identidad institucional, SIM Health. Así lo anunció la Dra. Gloria del Carmen Amador Fernández, presidenta y principal oficial ejecutiva, durante la ceremonia oficial en Orlando, Florida.
Este nuevo capítulo comenzó con la colocación de la primera piedra de lo que será su primer centro de salud primaria 330 fuera de Puerto Rico, gracias a una inversión de sobre $10 millones.
“Este hecho marca un momento histórico para SIM en sus 50 años ofreciendo servicios de salud primarios integrados, en especial a las personas más vulnerables”, expresó la Dra. Amador Fernández, quien añadió: “Nacimos en las montañas de la Isla, pero nuestros compromisos no tienen fronteras. Nuestra Junta de Directores, compuesta por miembros de las mismas comunidades que atendemos, nos recuerda constantemente a quién nos debemos. Y ahora extendemos esa promesa hasta la Florida Central, especialmente en Orlando”.


"Por eso, más allá de los planos y los equipos, esta Clínica de Salud representa una urgencia de dignificar el cuidado médico con empatía y pertinencia cultural. Así, cada decisión estratégica nace desde abajo, con rostro humano, con sentido comunitario”, enfatizó la Dra. Amador.
“SIM Health es la evolución de lo que ya somos. Nuestra esencia no cambia. Seguimos apostando por una atención hospitalaria, con profesionales de primera, facilidades modernas, accesible, humana y sin barreras. Solo que ahora, también abrazamos a nuestra diáspora en Florida”, agregó la presidenta ejecutiva de SIM.




"La nueva facilidad estará ubicada en el 1509 East Colonial Drive, una zona con una densa población puertorriqueña e hispana. Allí, SIM Health busca tender puentes con una comunidad que ha sido desplazada —en muchos casos forzadamente— tras el paso de los huracanes Irma y María, y más recientemente por la pandemia. Muchas de esas familias aún enfrentan obstáculos para acceder a servicios de salud que comprendan sus realidades culturales, lingüísticas y sociales.", explicó Amador.


El rápido crecimiento de la población y los desafíos en el acceso a servicios de salud fueron factores clave en la decisión de expandirse a Florida. “También tenemos muchos pacientes de SIM, en especial adultos mayores, que salen de Puerto Rico y pasan tiempo prolongado con sus familiares en Orlando. Con esta Clínica garantizamos la continuidad de sus servicios médicos,” explicó la Dra. Amador.
Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, la población de la Florida Central ha crecido más del 30 % en la última década. Muchos nuevos residentes enfrentan dificultades con el idioma y para acceder a servicios básicos de salud, especialmente ante el aumento en los costos de vivienda. Además, datos estatales indican que las comunidades de color experimentan resultados de salud desproporcionados, lo que refuerza la necesidad de modelos de atención comunitarios y culturalmente pertinentes.
La Clínica de Salud ofrecerá servicios primarios, preventivos y especializados a más de 7,300 pacientes cada año, incluyendo personas con condiciones crónicas como diabetes y enfermedades cardiovasculares, que afectan de forma significativa a nuestras comunidades. También se proyecta la creación de al menos 24 empleos locales al inicio del proyecto, además de la contratación de profesionales puertorriqueños ya establecidos en la zona.
La Ceremonia de la Primera Piedra contó con la presencia del alcalde del Condado Orange, Jerry L. Demings, y del comisionado de la ciudad de Orlando, Tony Ortiz, junto a un gran número de oficiales electos, líderes comunitarios, socios del proyecto y medios locales.
El diseño arquitectónico está a cargo de Baker Barrios Architects, mientras que SkyBuilders USA ejecutará la obra en etapas, con el fin de no interrumpir las operaciones actuales del edificio.
“Esta clínica no es solo cemento y planos. Es una respuesta urgente a la falta de servicios culturalmente competentes, a los largos desplazamientos para recibir atención médica y al doloroso éxodo de personal de salud que ha vivido Puerto Rico en la última década,” puntualizó la Dra. Amador Fernández.
La nueva facilidad ubica en lo que será un moderno edificio de 3 pisos, con 22,000 pies cuadrados. La Clínica estará en el primer piso en un espacio inicial de 7,000 pies cuadrados de construcción y contará con dos lotes para unos 100 estacionamientos.
La apertura oficial está programada para la primavera de 2026, y se proyecta como el primer paso de una red de salud comunitaria transnacional, que mantendrá vínculos entre la Isla y su diáspora. Un modelo que prioriza la continuidad del cuidado, el respeto a la lengua materna y el entendimiento genuino de los valores culturales.
“Este proyecto va más allá de la construcción, responde a otra necesidad crítica del sistema: la retención y movilidad de profesionales de la salud. Muchos médicos y enfermeros puertorriqueños residen hoy en Orlando, y este nuevo modelo flexible y transicional permitirá colaborar desde ambos territorios, fortaleciendo tanto a Puerto Rico como a Florida”, afirmó Carmen Fuentes Andino, presidenta de la Junta Directiva de SIM.
Al finalizar la actividad, se reconoció al equipo clínico, arquitectos, contratistas y aliados del proyecto, quienes han apostado por un modelo centrado en el paciente, donde la salud no depende del estatus migratorio, ni del idioma que se habla, ni del código postal en que se vive.
Salud Integral en la Montaña, Inc., es una organización sin fines de lucro fundada en 1974. Desde entonces ha estado al servicio de comunidades vulnerables en Puerto Rico y es reconocida federalmente como un Federally Qualified Health Center (FQHC). Su red en Puerto Rico incluye 10 Centros de Salud Integral (CSI) y servicios especializados como hospicio, cuidado en el hogar y clínicas escolares, abarcando un total de 38 municipios.
"Lo que verdaderamente distingue a SIM Health es su modelo participativo, su Junta Directiva está compuesta por personas de las mismas comunidades que sirve, lo que garantiza decisiones con sensibilidad social y compromiso auténtico. Con su llegada a Florida, SIM Health reafirma su compromiso de llevar salud con dignidad, compasión y equidad, allí donde su gente la necesite.", concluyó Fuentes Andino.